lunes, 8 de diciembre de 2008
Mirada instantánea
Cuando el orador subió a la tribuna y empezó su discurso, defraudó, por la manera presumida y frívola de su aspecto, a más de cuatro oyentes, que se lo habían figurado como una especie de profeta. Cuando empezó a hablar, diciendo al auditorio algunas lisonjas y agradeciéndole que hubiese acudido en tan gran número, entonces me echó el lobo estepario una mirada instantánea, una mirada de crítica de aquellas palabras y de toda la persona del orador, ¡oh, una mirada inolvidable y terrible, sobre cuya significación podría escribirse un libro entero! La mirada no sólo criticaba a aquel orador y pulverizaba al hombre célebre con su iressistible ironía; eso era en ella lo de menos. La mirada era mucho más triste que irónica, era insondable y amargamente triste; su contenido era una desesperanza callada, en cierto modo irremediable, y definitiva, y en cierto modo también convertida ya en forma y hábito. Con su desolado resplandor iluminaba no sólo la persona del envanecido conferenciante y ridiculizaba y ponía en evidencia la situación del momento, la expectativa y la disposición del público y el título un tanto pretencioso del discurso anunciado -no, la mirada del lobo estepario atravesaba penetrante todo el mundo de nuestro tiempo, toda la fiebre de actividad y el afán de arribismo, la vanidad entera y todo el juego superficial fementido y sin fondo-. ¡Ay!, y por desgracia la mirada profundizaba aún más; llegaba no sólo a los defectos y a las desesperanzas de nuestro tiempo, de nuestra espiritualidad y de nuestra cultura: llegaba hasta el corazón de toda la Humanidad, expresaba elocuentemente en un solo segundo la duda entera de un pensador, de un sabio quizá, en la dignidad y en el sentido general de la vida humana. Aquella mirada decía: "¡Mira, estos monos somos nosotros! ¡Mira, así es el hombre!" Y toda celebridad, toda discreción, todas las conquistas del espíritu, todos los avances hacia lo grande, lo sublime y lo eterno dentro de lo humano, se vinieron a tierra y eran un juego de monos...
lunes, 1 de diciembre de 2008
domingo, 23 de noviembre de 2008

priscilla mora/colectivo nómada
"La noche, no estará nunca completa,
siempre hay, ya que lo digo,
ya que lo afirmo
Al borde de la pena,
una ventana abierta
una ventana clara
Siempre hay un sueño que vela
un deseo que cumplir
hambre por satisfacer,
un corazón generoso,
una mano tendida,
ojos atentos
Una vida: La vida para compartirla"
Paul Eluard
domingo, 5 de octubre de 2008
miércoles, 1 de octubre de 2008
En el Ayer
En el ayer, yo tenía un corazón
cargado de amor; mas hoy está muerto.
Descansó mi corazón, y dejó de fastidiar,
a la gente.
Fue un tiempo de mi vida,
que ya pasó entre cantos
quejas y rebeldía...
El amor es un astro cuya luz
desaparece a la salida del Alba.
La alegría del Amor es quimera
que no dura;
la belleza del amor es una sombra
que no perdura.
Los pactos del amor son sueños,
que se esfuman cual humo,
cuando se despierta el buen juicio.
¡Cuántas noches pasé en desvelo,
con la compañía de mis deseos,
en vigilia!
El fantasma de mi pasión defendía
mi lecho, diciéndome:
"No te acerques, el dormir está prohibido".
Mi flaqueza carnal susurraba
en mis oídos, sentenciando:
"Sólo el Fuerte logra sus deseos".
Ya pasaron esos días;
ya podréis, ojos míos, dormir tranquilos.
Y tú, Alma mía, ten cuidado
de recordar aquellos tiempos,
y todo lo que en ellos sucedió.
Toda vez que soplaba el céfiro
de la mañana,
se llenaba de alegría mi corazón.
Cuando las nubes vertían sus lluvias,
creía que eran de generoso vino.
Entonces aprestaba mis copas.
Cuando la Luna aparecía, le decía:
"¿No tienes vergüenza descarada?".
"¿No ves que estoy con mi bienamada?".
Todo esto pasó en el ayer,
y, cual neblina, se disipó,
borrando el olvido mi pasado,
tal como los vientos disuelven
un collar de burbujas.
¡Hijos de mi madre! Cuando venga Suad
a preguntar a los compañeros
por un triste enamorado,
decidle, que la Ausencia apagó
aquella llama, en mi corazón";
que en lugar de brasas,
sólo quedaron las cenizas.
"Que el olvido borró las huellas
de nuestro tierno amor.
Si se enfada, callad vuestra ira,
y tenedle compasión;
mas si se ríe, no sería extraño,
pues es ésta la falsía
de los enamorados...".
cargado de amor; mas hoy está muerto.
Descansó mi corazón, y dejó de fastidiar,
a la gente.
Fue un tiempo de mi vida,
que ya pasó entre cantos
quejas y rebeldía...
El amor es un astro cuya luz
desaparece a la salida del Alba.
La alegría del Amor es quimera
que no dura;
la belleza del amor es una sombra
que no perdura.
Los pactos del amor son sueños,
que se esfuman cual humo,
cuando se despierta el buen juicio.
¡Cuántas noches pasé en desvelo,
con la compañía de mis deseos,
en vigilia!
El fantasma de mi pasión defendía
mi lecho, diciéndome:
"No te acerques, el dormir está prohibido".
Mi flaqueza carnal susurraba
en mis oídos, sentenciando:
"Sólo el Fuerte logra sus deseos".
Ya pasaron esos días;
ya podréis, ojos míos, dormir tranquilos.
Y tú, Alma mía, ten cuidado
de recordar aquellos tiempos,
y todo lo que en ellos sucedió.
Toda vez que soplaba el céfiro
de la mañana,
se llenaba de alegría mi corazón.
Cuando las nubes vertían sus lluvias,
creía que eran de generoso vino.
Entonces aprestaba mis copas.
Cuando la Luna aparecía, le decía:
"¿No tienes vergüenza descarada?".
"¿No ves que estoy con mi bienamada?".
Todo esto pasó en el ayer,
y, cual neblina, se disipó,
borrando el olvido mi pasado,
tal como los vientos disuelven
un collar de burbujas.
¡Hijos de mi madre! Cuando venga Suad
a preguntar a los compañeros
por un triste enamorado,
decidle, que la Ausencia apagó
aquella llama, en mi corazón";
que en lugar de brasas,
sólo quedaron las cenizas.
"Que el olvido borró las huellas
de nuestro tierno amor.
Si se enfada, callad vuestra ira,
y tenedle compasión;
mas si se ríe, no sería extraño,
pues es ésta la falsía
de los enamorados...".
En el Ayer (Segunda Parte)
¡Corazón!, ¿volverán los días pasados?
¿Despertará mi alma de sus sueños
para enfrentarse con su temible ayer?
¿Se despertará Septiembre al canto
sus oídos tapados por los quejidos del Otoño?
No. Mi corazón no resurgirá
al amor perdido, tal como no reverdecerá
la rama seca, segada del árbol.
La mano del segador no podrá resucitar
las espigas, que la Hoz ha cortado.
Envejeció mi alma en mi cuerpo,
y sólo veo fantasmas de mis años idos.
Cuando los deseos quieren volver
a sus viejas andanzas,
recurro a mi paciencia.
Toda Esperanza en mi murió,
antes de alcanzar los cuarenta.
Esta es mi vida.
Si Rahil llegara a preguntar po mí, decidle: "Se volvió loco".
Si responde, diciendo: "Se curará",
respondedle: "Sólo la Muerte le curará".
¿Despertará mi alma de sus sueños
para enfrentarse con su temible ayer?
¿Se despertará Septiembre al canto
sus oídos tapados por los quejidos del Otoño?
No. Mi corazón no resurgirá
al amor perdido, tal como no reverdecerá
la rama seca, segada del árbol.
La mano del segador no podrá resucitar
las espigas, que la Hoz ha cortado.
Envejeció mi alma en mi cuerpo,
y sólo veo fantasmas de mis años idos.
Cuando los deseos quieren volver
a sus viejas andanzas,
recurro a mi paciencia.
Toda Esperanza en mi murió,
antes de alcanzar los cuarenta.
Esta es mi vida.
Si Rahil llegara a preguntar po mí, decidle: "Se volvió loco".
Si responde, diciendo: "Se curará",
respondedle: "Sólo la Muerte le curará".
Ayer, Hoy y Mañana
Dije a mi amigo:
-Mírala cómo se apoya en su brazo, y ayer no más se apoyaba en el mío.
-Mañana tomará mi brazo y se apoyará en él -respondió el amigo.
-Obsérvala cómo está sentada a su lado, en ese lugar, y ayer no más se sentaba a mi lado, en el mismo.
-Y mañana se sentará conmigo en el mismo rincón.
-¿No la vez cómo escancia el vino en su copa, y ayer no más lo tomaba de la mía?
-Mañana lo beberá también de mi vaso.
-¡Con qué ojos llenos de cariño lo mira, y ayer no más me miraba así!
-Y así me mirará a mi también, mañana.
-¿No la oyes cómo derrame en sus oídos las palabras de amor que ayer no más me decía a mí?
-Mañana susurrará ese canto de amor en mis oídos también.
-Mírala, como lo abraza, e igual abrazo me daba ayer.
-El mismo abrazo me lo dará a mi también, mañana.
-¡Qué mujer más rara!
-Es como la Vida: todos los hombres la tienen y ninguno la conoce. Es como la Muerte: vence a todos los hombres; es como la Eternidad: abraza a todos los hombres, por igual.
-Mírala cómo se apoya en su brazo, y ayer no más se apoyaba en el mío.
-Mañana tomará mi brazo y se apoyará en él -respondió el amigo.
-Obsérvala cómo está sentada a su lado, en ese lugar, y ayer no más se sentaba a mi lado, en el mismo.
-Y mañana se sentará conmigo en el mismo rincón.
-¿No la vez cómo escancia el vino en su copa, y ayer no más lo tomaba de la mía?
-Mañana lo beberá también de mi vaso.
-¡Con qué ojos llenos de cariño lo mira, y ayer no más me miraba así!
-Y así me mirará a mi también, mañana.
-¿No la oyes cómo derrame en sus oídos las palabras de amor que ayer no más me decía a mí?
-Mañana susurrará ese canto de amor en mis oídos también.
-Mírala, como lo abraza, e igual abrazo me daba ayer.
-El mismo abrazo me lo dará a mi también, mañana.
-¡Qué mujer más rara!
-Es como la Vida: todos los hombres la tienen y ninguno la conoce. Es como la Muerte: vence a todos los hombres; es como la Eternidad: abraza a todos los hombres, por igual.
El Amor
Muchas formas tiene el Amor,
en sus manifestaciones.
En los montes hay muchas hierbas
que no tienen fruto, ni flor.
en sus manifestaciones.
En los montes hay muchas hierbas
que no tienen fruto, ni flor.
El Amor, en las más de las veces,
es como el vino: un vaso conforta
y alegra el corazón.
Mayor cantidad expone
a perderse la Razón.
Si los cuerpos se conducen
a un corro de orgías
o a un lecho lascivo,
o deseos impuros,
allí se suicida el Amor.
El Amor verdadero
está en el espíritu,
mas nunca en la carne.
Es como el viño añejo
que se alambica para la Inspiración,
mas no para la beodez.
miércoles, 27 de agosto de 2008
Cosmic collisions

Most of the ionized particles from the solar wind are deflected off the protective cocoon of the Earth's magnetic field.
Picture Gallery
lunes, 18 de agosto de 2008
domingo, 3 de agosto de 2008
domingo, 6 de julio de 2008
Nadie habla en las guerras
“…Pero no hablemos de guerra. Ya podrán hablar de guerra río arriba. La guerra nunca me ha interesado. Yo soy un enamorado de la civilización, de los progresos del hombre, de las letras. Nada tengo que ver yo con la guerra. La guerra es lo contrario al pensamiento, a la palabra, al diálogo. Nadie habla en las guerras. Todos disparan. Se matan sin conocerse. No les interesa conocerse. Al contrario, no quieren conocerse. Huyen los unos de los otros. Se refugian detrás de sus fusiles. Se refugian de las palabras, del diálogo. Si pudieran hablar no habría guerra. Pero hay quienes encuentran dignidad en eso. Es muy antiguo el culto a las armas y a la muerte. Aunque yo no sabría decirle qué es peor, si la guerra o la avaricia. Por lo menos en Faguas ya casi no se utiliza el dinero. No se hace mucho con dinero en una sociedad desorganizada por la guerra…”
"Waslala"
Gioconda Belli
sábado, 7 de junio de 2008
Nueve vidas
“HAMLET: Basta. Diviérteme. Sí, cuéntame la historia de un gato, de un “mog waullador” como el que acabas de imitar insuperablemente.
YORICK (aparte): Ahora tendré que cumplir esta penitencia por haber hecho lo que él quería. (En voz alta.) Todavía hay vida en este viejo chucho que cabalgas; de modo que dime, Hamlet, ¿por qué los gatos tienen nueve vidas?
HAMLET: No lo sé, pero por qué tienen nueve colas lo sé muy bien, y tú lo descubrirás pronto si tu acertijo se alarga.
OFELIA (aparte): Este príncipe es tan cortante como su lengua; y el pobre Yorick más obtuso cada día.
YORICK: Entonces oye la respuesta. Todos los gatos miran a los reyes: pero mirar a un monarca es poner la vida en sus manos; y las vidas que esas manos sostienen se deslizan a menudo entre sus dedos y se pierden. Ahora, Hamlet, cuenta los espacios que hay en tus manos, quiero decir entre dedo y dedo, y dedo y dedo, y dedo y dedo, y dedo y pulgar. En las dos manos, cuenta ocho fisuras por las que puede escapar una vida. Sólo nueve vidas garantizarán que quede una al menos; y por eso nuestro gato, que mira al rey, tiene nueve…”
YORICK (aparte): Ahora tendré que cumplir esta penitencia por haber hecho lo que él quería. (En voz alta.) Todavía hay vida en este viejo chucho que cabalgas; de modo que dime, Hamlet, ¿por qué los gatos tienen nueve vidas?
HAMLET: No lo sé, pero por qué tienen nueve colas lo sé muy bien, y tú lo descubrirás pronto si tu acertijo se alarga.
OFELIA (aparte): Este príncipe es tan cortante como su lengua; y el pobre Yorick más obtuso cada día.
YORICK: Entonces oye la respuesta. Todos los gatos miran a los reyes: pero mirar a un monarca es poner la vida en sus manos; y las vidas que esas manos sostienen se deslizan a menudo entre sus dedos y se pierden. Ahora, Hamlet, cuenta los espacios que hay en tus manos, quiero decir entre dedo y dedo, y dedo y dedo, y dedo y dedo, y dedo y pulgar. En las dos manos, cuenta ocho fisuras por las que puede escapar una vida. Sólo nueve vidas garantizarán que quede una al menos; y por eso nuestro gato, que mira al rey, tiene nueve…”
Salman Rushdie
"Oriente, Occidente"
jueves, 29 de mayo de 2008
Casi
Casimira, casi todo
y casi nada.
La llamaban Casi
cuando casi andaba,
y al cumplir los siete
Casi fue al colegio, pero la maestra
casi no enseñaba.
Pues siendo la Casi
una adolescente,
casi niña, casi dama,
encontró a un mozuelo
a quien Casi amaba.
Pero un día el muchacho,
casi sin mirarla
dejó a la Casi,
casi destrozada.
Y se fue a un convento
la buena de Casi
queriendo ser santa,
y casi fue monja...
Pero un día enterada
de que el chico moría,
se volvió a su casa
y cuidó del chico
como de casada.
Y el chico murió
casi sin besarla,
y Casi fue viuda,
al menos en su alma.
Hoy Casi, cansada
de su vida extraña,
casi ni se peina,
y desenfadada,
cuenta de algún modo
que fue casi todo,
sin ser casi nada.
~Rodolfo Loyola.
y casi nada.
La llamaban Casi
cuando casi andaba,
y al cumplir los siete
Casi fue al colegio, pero la maestra
casi no enseñaba.
Pues siendo la Casi
una adolescente,
casi niña, casi dama,
encontró a un mozuelo
a quien Casi amaba.
Pero un día el muchacho,
casi sin mirarla
dejó a la Casi,
casi destrozada.
Y se fue a un convento
la buena de Casi
queriendo ser santa,
y casi fue monja...
Pero un día enterada
de que el chico moría,
se volvió a su casa
y cuidó del chico
como de casada.
Y el chico murió
casi sin besarla,
y Casi fue viuda,
al menos en su alma.
Hoy Casi, cansada
de su vida extraña,
casi ni se peina,
y desenfadada,
cuenta de algún modo
que fue casi todo,
sin ser casi nada.
~Rodolfo Loyola.
jueves, 15 de mayo de 2008
LXXXI
Quien sabe no habla;
quien habla no sabe.
Quien es sincero no adorna;
quien adorna no es sincero.
Quien es hábil en hablar no discute;
quien discute no es hábil en hablar.
Quien sabe no juega;
quien juega no sabe.
quien habla no sabe.
Quien es sincero no adorna;
quien adorna no es sincero.
Quien es hábil en hablar no discute;
quien discute no es hábil en hablar.
Quien sabe no juega;
quien juega no sabe.
XLV
Si se utiliza (el vaso) más perfecto como si estuviera rajado, éste no se estropea con el uso.
Se se utiliza el vaso más lleno como si estuviera vacío, éste no se agota con el uso.
Lo más derecho considéralo como torcido; lo más hábil, como torpe; lo más elocuente, como un balbuciente.
Si el zapatear vence el frío, la tranquilidad vence el calor.
La pureza y la quietud son la norma del mundo.
Se se utiliza el vaso más lleno como si estuviera vacío, éste no se agota con el uso.
Lo más derecho considéralo como torcido; lo más hábil, como torpe; lo más elocuente, como un balbuciente.
Si el zapatear vence el frío, la tranquilidad vence el calor.
La pureza y la quietud son la norma del mundo.
miércoles, 14 de mayo de 2008
La noche oscura del espíritu
La noche oscura del espíritu es un turbión que agarra y arrastra todo hasta el abismo final.
¿Cómo decir? Es como un desdoblamiento de la personalidad, como si de pronto uno descubriera que uno ha estado engañando al otro (ese otro soy yo mismo) y el otro ha estado engañando al uno, y los dos saben que engañan y son engañados.
El paralelo pasa por debajo del absurdo y de la tragedia. Palabras como fracaso, desilusión, etc., son palabras blancas e inocentes que no significan nada en comparación de esto.
"Tempestuosa y horrenda noche", dice fray Juan de la Cruz.
Para mal de males, debajo de tanto absurdo y oscuridad -parece un sarcasmo- se mantiene la certeza de la fe, fría como una espada invencible. Hay, pues, un nuevo y trágico desdoblamiento entre el saber y el sentir de la fe: el sentir pretende convencer y engañar al saber, y el saber, sabiendo que se le quiere engañar, pretende a su vez convencer y engañar al sentir en un circuito caleidoscópico y alucinante. El sentir dice: Todo es mentira. El saber dice: Todo es verdad.
Es la tiniebla total. ¡Morir! Es el único alivio y la única salida.
¿Cómo decir? Es como un desdoblamiento de la personalidad, como si de pronto uno descubriera que uno ha estado engañando al otro (ese otro soy yo mismo) y el otro ha estado engañando al uno, y los dos saben que engañan y son engañados.
El paralelo pasa por debajo del absurdo y de la tragedia. Palabras como fracaso, desilusión, etc., son palabras blancas e inocentes que no significan nada en comparación de esto.
"Tempestuosa y horrenda noche", dice fray Juan de la Cruz.
Para mal de males, debajo de tanto absurdo y oscuridad -parece un sarcasmo- se mantiene la certeza de la fe, fría como una espada invencible. Hay, pues, un nuevo y trágico desdoblamiento entre el saber y el sentir de la fe: el sentir pretende convencer y engañar al saber, y el saber, sabiendo que se le quiere engañar, pretende a su vez convencer y engañar al sentir en un circuito caleidoscópico y alucinante. El sentir dice: Todo es mentira. El saber dice: Todo es verdad.
Es la tiniebla total. ¡Morir! Es el único alivio y la única salida.
sábado, 10 de mayo de 2008
Virtue
1. "TEMPERANCE. Eat not to dullness; drink not to elevation."
2. "SILENCE. Speak not but what may benefit others or yourself; avoid trifling conversation."
3. "ORDER. Let all your things have their places; let each part of your business have its time."
4. "RESOLUTION. Resolve to perform what you ought; perform without fail what you resolve."
5. "FRUGALITY. Make no expense but to do good to others or yourself; i.e., waste nothing."
6. "INDUSTRY. Lose no time; be always employ'd in something useful; cut off all unnecessary actions."
7. "SINCERITY. Use no hurtful deceit; think innocently and justly, and, if you speak, speak accordingly."
8. "JUSTICE. Wrong none by doing injuries, or omitting the benefits that are your duty."
9. "MODERATION. Avoid extremes; forbear resenting injuries so much as you think they deserve."
10. "CLEANLINESS. Tolerate no uncleanliness in body, cloaths, or habitation."
11. "TRANQUILLITY. Be not disturbed at trifles, or at accidents common or unavoidable."
12. "CHASTITY. Rarely use venery but for health or offspring, never to dullness, weakness, or the injury of your own or another's peace or reputation."
13. "HUMILITY. Imitate Jesus and Socrates."
Benjamin Franklin
2. "SILENCE. Speak not but what may benefit others or yourself; avoid trifling conversation."
3. "ORDER. Let all your things have their places; let each part of your business have its time."
4. "RESOLUTION. Resolve to perform what you ought; perform without fail what you resolve."
5. "FRUGALITY. Make no expense but to do good to others or yourself; i.e., waste nothing."
6. "INDUSTRY. Lose no time; be always employ'd in something useful; cut off all unnecessary actions."
7. "SINCERITY. Use no hurtful deceit; think innocently and justly, and, if you speak, speak accordingly."
8. "JUSTICE. Wrong none by doing injuries, or omitting the benefits that are your duty."
9. "MODERATION. Avoid extremes; forbear resenting injuries so much as you think they deserve."
10. "CLEANLINESS. Tolerate no uncleanliness in body, cloaths, or habitation."
11. "TRANQUILLITY. Be not disturbed at trifles, or at accidents common or unavoidable."
12. "CHASTITY. Rarely use venery but for health or offspring, never to dullness, weakness, or the injury of your own or another's peace or reputation."
13. "HUMILITY. Imitate Jesus and Socrates."
Benjamin Franklin
eco
Everybody's talking at me.
I don't hear a word they're saying.
Only the echoes of my mind.
People stopping staring,
I can't see their faces,
Only the shadows of their eyes.
I'm going where the sun keeps shining
Thru' the pouring rain,
Going where the weather suits my clothes,
Banking off of the North East wind,
Sailing on summer breeze
And skipping over the ocean like a stone.
Everybody's talking at me,
I don't hear a word they're saying.
I won't let you leave my love behind.
No, I won't let you leave my love behind.
I don't hear a word they're saying.
Only the echoes of my mind.
People stopping staring,
I can't see their faces,
Only the shadows of their eyes.
I'm going where the sun keeps shining
Thru' the pouring rain,
Going where the weather suits my clothes,
Banking off of the North East wind,
Sailing on summer breeze
And skipping over the ocean like a stone.
Everybody's talking at me,
I don't hear a word they're saying.
I won't let you leave my love behind.
No, I won't let you leave my love behind.
miércoles, 7 de mayo de 2008
Bella
Me siento en mi salón de la secundaria y el maestro quiere que le digamos adiós a la infancia. Siento una pérdida. La felicidad es como las estrellas brillantes que cubren el cielo nocturno de la infancia. Sólo quiero más y más estrellas. No quiero ver el amanecer.
martes, 29 de abril de 2008
Cadena infernal
Mi Señor y Padre. Cuando tengamos un olivar, necesitaremos y construiremos un lagar. Cuando tengamos el lagar, necesitaremos carretas y bueyes para llevar el aceite a venderlo. Con la ganancia compraremos nuevas hectáreas de tierra. Con más hectáreas alquilaremos jornaleros, aumentando así nuestras propiedades. Las muchas propiedades exigirán, más tarde, soldados para vigilar y proteger. Los soldados necesitarán armas. y las armas nos llevarán inevitablemente, un día, a los conflictos y guerras. De las propiedades a las guerras, he ahí el resumen de una historia.
Créeme
Créeme, hijo mío, es infinitamente más fácil montar una poderosa maquinaria de conquista apostólica que hacerse pequeñito y humilde.
sábado, 26 de abril de 2008
Éramos treinta cuando abrazamos a José Maceo. Dejamos atrás orden y cariño. No sentíamos ni el humor ni en el cuerpo la angustiosa fatiga, los pedregales a la cintura, los ríos o los muslos, el día sin comer, la noche en el capote por el hielo de la lluvia, los pieces rotos... Envío del cielo libre un saludo de orgullo por nuestra patria, tan bella en sus hombres como en su naturaleza... No soy inútil ni me he hallado desconocido en nuestros montes; pero poco hace en el mundo quien no se siente amado.
lunes, 14 de abril de 2008
Las huellas digitales
Yo nací y crecí bajo las estrellas de la Cruz del Sur. Vaya donde vaya, ellas me persiguen. Bajo la cruz del sur, cruz de fulgores, yo voy viviendo las estaciones de mi suerte. No tengo ningún dios. Si lo tuviera, le pediría que no me deje llegar a la muerte: no todavía. Mucho me falta andar. Hay lunas a las que todavía no ladré y soles en los que todavía no me incendié. Todavía no me sumergí en todos los mares de este mundo, que dicen que son siete, ni en todos los ríos del Paraíso, que dicen que son cuatro.
En Montevideo, hay un niño que explica: - Yo no quiero morirme nunca, porque quiero jugar siempre
domingo, 13 de abril de 2008
LXVI
La razón por la que el Río y el Mar pueden ser reyes en los cien valles es su facultad de estar más bajos que ellos: de esta forma pueden ser reyes de los cien valles. Por eso, si el Santo desea estar por encima del pueblo, es necesario que se ponga por debajo de él con sus palabras. Si él desea estar delante del pueblo, es necesario que se ponga detrás de él con su persona.
De esta forma se pone el Santo encima, sin que se resienta el pueblo con su peso; se pone delante, sin que sufra el pueblo.
Por eso Todos-bajo-el-cielo lo empujarán de buena gana hacia delante, sin cansarse de él. Y, si él no lucha, nadie en el mundo puede luchar contra él.
Lao-Tzu
“Tao Te Ching”
De esta forma se pone el Santo encima, sin que se resienta el pueblo con su peso; se pone delante, sin que sufra el pueblo.
Por eso Todos-bajo-el-cielo lo empujarán de buena gana hacia delante, sin cansarse de él. Y, si él no lucha, nadie en el mundo puede luchar contra él.
Lao-Tzu
“Tao Te Ching”
miércoles, 26 de marzo de 2008
A veces es ponerse un disfraz
como resignarse a no creer
con la mente atada
a que nada va a cambiar.
A veces es no ver ni escuchar
como para no enloquecer
en la oscuridad misma
del cuarto en soledad.
Y veo enfrente un abismo
un pozo en el tiempo una copa extraña
y se que ahora voy a beberla
entrar en su efecto que siempre me engaña.
Pero el sol es solo una llama
la tierra es una pantalla
y nosotros solo figuras
que pasan y que se esfuman.
A veces un impulso inicial
provoca la inercia y va a romper
con la movilidad misma
cualquier acto de fé.
Puedo ser mejor mas eficaz
decidido como lo fui ayer
para ir a buscarte
y dar una vuelta más.
Descreer de un final bien preciso
con fecha y hora, lugar y circunstancia
darse el lujo de los inmortales
que al paso del tiempo no dan importancia.
Pero el sol es solo una llama
la tierra es una pantalla
y nosotros solo figuras
que pasan y que se esfuman.
como resignarse a no creer
con la mente atada
a que nada va a cambiar.
A veces es no ver ni escuchar
como para no enloquecer
en la oscuridad misma
del cuarto en soledad.
Y veo enfrente un abismo
un pozo en el tiempo una copa extraña
y se que ahora voy a beberla
entrar en su efecto que siempre me engaña.
Pero el sol es solo una llama
la tierra es una pantalla
y nosotros solo figuras
que pasan y que se esfuman.
A veces un impulso inicial
provoca la inercia y va a romper
con la movilidad misma
cualquier acto de fé.
Puedo ser mejor mas eficaz
decidido como lo fui ayer
para ir a buscarte
y dar una vuelta más.
Descreer de un final bien preciso
con fecha y hora, lugar y circunstancia
darse el lujo de los inmortales
que al paso del tiempo no dan importancia.
Pero el sol es solo una llama
la tierra es una pantalla
y nosotros solo figuras
que pasan y que se esfuman.
lunes, 11 de febrero de 2008
La infelicidad del hombre se basa sólo en una cosa: que es incapaz de quedarse quieto en su habitación.
Pascal
Estas cuatro paredes sólo sostiene los signos de su propua inquietud, y para encontrar algo de paz en este escenario, debe ahondar más y más profundamente en sí mismo. Pero cuanto más cava, menos terreno hay para cavar. Esto resulta indiscutible; tarde o temprano, se habrá consumido por completo.
Paul Auster
El poder de la memoria es prodigioso. Es un santuario enorme, inconmensurable.¿Quién puede sondear sus profundidades? Y sin embargo es una facultad de mi alma. A pesar de que forma parte de mi naturaleza, no puedo comprender todo lo que soy. Por lo tanto, esto significa que la mente es demasiado pequeña para contenerse a sí misma por completo. Pero ¿cuál es esa parte que no puede contenerse a sí misma?¿Está fuera de ella, no adentro? Entonces, ¿cómo puede formar parte de la mente si no esta contenida en su interior?
San Agustín
La primera palabra aparece sólo en el momento en que no puede explicarse nada más, en un instante de la experiencia que no admite interpretación. Quedar condenado al silencio, o de lo contrariodecirse a sí mismo: esto es lo que me persigue; y luego darse cuenta, casi en el mismo instante, que eso es lo que él persigue.
domingo, 13 de enero de 2008
La tierra queda
“…La tierra queda. La tierra queda siempre. Aunque los ríos se agolpen. Aunque los cielos lloren, durante días y días. Aunque los alzamientos ardan. Aunque los hombres mueran.
-¿Manque las mujeres se tornaran jorras, güeno, como las vacas?
Sí; aunque las mujeres se volviesen horras, igual que las viejas vacas agotadas, la tierra, esa rara sustancia, quedaría siempre.
-¿Y el día que el mundo reviente, vale?
-¡Guá, compae, no lo piense! ¡El mundo ta entoavía finito!
A la tierra la levanta el viento. La tierra se lleva y se trae pegada a la alpargata. La tierra, a veces, se abre y escupe fuego como un dragón.
-¡Ah, cuñao, qué vaina e pendejá más misteriosa, pues, qué tronco e vaina, to esto e la tierra…!
Pero la tierra, pase lo que pase, no devuelve a sus muertos. A quien Tunga se lo lleva, la tierra no lo devuelve. La tierra se alimenta de muertos, se nutre de dolorosos o indiferentes muertos.
-Güeno, peo a la res se la devora el zamuro, compae, y no la tierra…
-Y sí, cuñao, peo el zamuro también esaparece, pues, y zamuro no come zamuro, ¿sabe?...”
-¿Manque las mujeres se tornaran jorras, güeno, como las vacas?
Sí; aunque las mujeres se volviesen horras, igual que las viejas vacas agotadas, la tierra, esa rara sustancia, quedaría siempre.
-¿Y el día que el mundo reviente, vale?
-¡Guá, compae, no lo piense! ¡El mundo ta entoavía finito!
A la tierra la levanta el viento. La tierra se lleva y se trae pegada a la alpargata. La tierra, a veces, se abre y escupe fuego como un dragón.
-¡Ah, cuñao, qué vaina e pendejá más misteriosa, pues, qué tronco e vaina, to esto e la tierra…!
Pero la tierra, pase lo que pase, no devuelve a sus muertos. A quien Tunga se lo lleva, la tierra no lo devuelve. La tierra se alimenta de muertos, se nutre de dolorosos o indiferentes muertos.
-Güeno, peo a la res se la devora el zamuro, compae, y no la tierra…
-Y sí, cuñao, peo el zamuro también esaparece, pues, y zamuro no come zamuro, ¿sabe?...”
"La catira"
Camilo José Cela
Zen
In order to arrive at pleasure in everything, you must seek pleasure in nothing.
In order to arrive at possessing everything, you must seek to possess nothing.
In order to arrive at being everything, you must seek to be nothing.
In order to arrive at knowing everything, you must seek to know nothing.
In order to arrive at that in which you find no pleasure, you must go by a way there is no pleasure.
In order to arrive at that which you do not know, you must go by a way youdo not know.
In order to arrive at that which you do not possess, you must go by a way of dispossession.
In order to arrive at what you are not, you must go by a way in which youare not.
Saint John of the Cross, Spanish mystic and poet (1542-1591)
sábado, 5 de enero de 2008
instante
“…Don Juan Evangelista Pacheco besó la mano, por única vez en sus años, a la niña Pipía Sánchez. En un reloj sonaron, casi como doce lamentos, las doce de la mañana. Si hay alguien en el mundo que sepa por qué los relojes, cuando menos se piensa, les tiembla la voz, que lo diga…”
miércoles, 2 de enero de 2008
Pregunté
En las editoriales -respondió-, converge toda la insipiencia del mundo. Pero como en la insipiencia del mundo refulge la sabiduría del Altísimo, el sabio observa al insipiente con humildad.
El secreto
- Lo que sucede es que también los ocultistas decimonónicos fueron víctimas del espíritu del positivismo: algo es cierto sólo si se puede probar. Mire usted el debate sobre el Corpus Hermeticum. Cuando fue introducido en Europa, en el siglo XV, Pico della Mirandola, Ficino y muchas otras personas de gran sabiduría vieron la verdad: debía de ser de un saber antiquísimo, anterior a los egipcios, anterior al propio Moisés, porque en él ya se encuentran ideas que después enunciaron Platón y Jesús.
- ¿Cómo después? Son los mismos argumentos de Bramanti sobre la pertenencia de Dante a la masonería. ¡Si el Corpus repite de Platón y de Jesús es porque fue escrito despúes de ellos!
- ¿Ve? Usted también. Y en efecto, ése fue el argumento de los filólogos modernos, que además efectuaron confusos análisis lingüísticos para demostrar que el Corpus había sido escrito entre los siglos segundo y tercero de nuestra era. Como si dijéramos que Casandra nació después de Homero, porque ya sabía que Troya sería destruida. Es una ilusión moderna creer que el tiempo es una sucesión lineal y orientada, que va de A hacia B. También puede ir de B hacia A, y el efecto puede producir la causa... ¿Qué significa estar antes o después? ¿Su bellísima Amparo es anterior o posterior a sus confusos antepasados? Es demasiado espléndida, si permite un juicio desapasionado de alguien que podría ser su padre. Así que es anterior a ellos. Ella es el origen misterioso de lo que ha contribuido a crearla.
- Pero a este punto...
- Es el concepto mismo de "este punto" el que está errado. Los puntos son puestos por la ciencia, desde Parménides, para establecer de dónde hasta dónde se mueve algo. Nada se mueve, y hay un solo punto, el punto desde el que se engendran en un mismo instante todos los otros puntos. La ingenuidad de los ocultistas decimonónicos, y de los de nuestra época, consiste en querer demostrar la verdad de la verdad recurriendo a la falacia científica. No hay que razonar según la lógica del tiempo, sino según la lógica de la tradición. Todas las épocas, todos los tiempos se simbolizan entre sí, y por tanto el templo invisible de los rosacruces existe y ha existido en todos los tiempos, independientemente de las fluctuaciones de la historia, de vuestra historia. El tiempo de la revelación última no es el tiempo de los relojes. Sus relaciones se establecen en el tiempo de la "historia sutil", donde el antes y el despúesde la ciencia importan bastante poco.
- Pero, en suma, los que hablan de la eternidad de los rosacruces...
- Son bufones cientificistas, porque tratan de probar lo que en cambio hay que saber, sin demostraciones. ¿Acaso cree usted que los fieles veremos mañana por la noche saben o están en condiciones de demostrar todo lo que les ha dicho Kardec? Saben porque están dispuestos a saber. Si todos hubiéramos conservado esa sensibilidad para lo secreto, estaríamos deslumbrados por las revelaciones. No es necesario querer, basta con estar dispuestos.
- Pero en suma, y perdone una pregunta tan trivial, ¿los rosacruces existen o no?
- ¿Qué significa existir?
- Dígalo usted.
- La Gran Fraternidad Blanca, llámelos rosacruces, llámelos caballeros espirituales, de quienes los templarios sólo son una encarnación ocasional, es una cohorte de sabios, unos pocos, poquísimos elegidos, que viaja a través de la historia de la humanidad para preservar un núcleo de sabiduría eterno. La historia no sigue un curso causal. Es obra de los Señores del Mundo, a los que nada escapa. Naturalmente, los Señores del Mundo se protegen con el secreto. De modo que cada vez que se encuentre usted con alguien que se dice Señor, o Rosacruz, o Templario, le estará mintiendo. Hay que buscarlos en otra parte.
- ¿Pero entonces esta historia continúa hasta el infinito?
- Así es. Allí está la astucia de los Señores.
- Pero ¿qué quieren que sepa la gente?
- Que hay un secreto. Si no, para qué vivir, si todo es tal como parece.
- ¿Y cuál es el secreto?
-Lo que las religiones reveladas no han sabido decir. El secreto está más allá.
- ¿Cómo después? Son los mismos argumentos de Bramanti sobre la pertenencia de Dante a la masonería. ¡Si el Corpus repite de Platón y de Jesús es porque fue escrito despúes de ellos!
- ¿Ve? Usted también. Y en efecto, ése fue el argumento de los filólogos modernos, que además efectuaron confusos análisis lingüísticos para demostrar que el Corpus había sido escrito entre los siglos segundo y tercero de nuestra era. Como si dijéramos que Casandra nació después de Homero, porque ya sabía que Troya sería destruida. Es una ilusión moderna creer que el tiempo es una sucesión lineal y orientada, que va de A hacia B. También puede ir de B hacia A, y el efecto puede producir la causa... ¿Qué significa estar antes o después? ¿Su bellísima Amparo es anterior o posterior a sus confusos antepasados? Es demasiado espléndida, si permite un juicio desapasionado de alguien que podría ser su padre. Así que es anterior a ellos. Ella es el origen misterioso de lo que ha contribuido a crearla.
- Pero a este punto...
- Es el concepto mismo de "este punto" el que está errado. Los puntos son puestos por la ciencia, desde Parménides, para establecer de dónde hasta dónde se mueve algo. Nada se mueve, y hay un solo punto, el punto desde el que se engendran en un mismo instante todos los otros puntos. La ingenuidad de los ocultistas decimonónicos, y de los de nuestra época, consiste en querer demostrar la verdad de la verdad recurriendo a la falacia científica. No hay que razonar según la lógica del tiempo, sino según la lógica de la tradición. Todas las épocas, todos los tiempos se simbolizan entre sí, y por tanto el templo invisible de los rosacruces existe y ha existido en todos los tiempos, independientemente de las fluctuaciones de la historia, de vuestra historia. El tiempo de la revelación última no es el tiempo de los relojes. Sus relaciones se establecen en el tiempo de la "historia sutil", donde el antes y el despúesde la ciencia importan bastante poco.
- Pero, en suma, los que hablan de la eternidad de los rosacruces...
- Son bufones cientificistas, porque tratan de probar lo que en cambio hay que saber, sin demostraciones. ¿Acaso cree usted que los fieles veremos mañana por la noche saben o están en condiciones de demostrar todo lo que les ha dicho Kardec? Saben porque están dispuestos a saber. Si todos hubiéramos conservado esa sensibilidad para lo secreto, estaríamos deslumbrados por las revelaciones. No es necesario querer, basta con estar dispuestos.
- Pero en suma, y perdone una pregunta tan trivial, ¿los rosacruces existen o no?
- ¿Qué significa existir?
- Dígalo usted.
- La Gran Fraternidad Blanca, llámelos rosacruces, llámelos caballeros espirituales, de quienes los templarios sólo son una encarnación ocasional, es una cohorte de sabios, unos pocos, poquísimos elegidos, que viaja a través de la historia de la humanidad para preservar un núcleo de sabiduría eterno. La historia no sigue un curso causal. Es obra de los Señores del Mundo, a los que nada escapa. Naturalmente, los Señores del Mundo se protegen con el secreto. De modo que cada vez que se encuentre usted con alguien que se dice Señor, o Rosacruz, o Templario, le estará mintiendo. Hay que buscarlos en otra parte.
- ¿Pero entonces esta historia continúa hasta el infinito?
- Así es. Allí está la astucia de los Señores.
- Pero ¿qué quieren que sepa la gente?
- Que hay un secreto. Si no, para qué vivir, si todo es tal como parece.
- ¿Y cuál es el secreto?
-Lo que las religiones reveladas no han sabido decir. El secreto está más allá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)